top of page

TOKYO Donde las caricaturas se animan

  • Piltraf´s Crew/Laura Mier
  • 10 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

templo-sensoji.jpg

Nací en los ochenta y, como muchos de mi generación, fui fan de varias caricaturas japonesas: Gigi, Sandy Bell, Sailor Moon y Candy Candy. Ojos enormes, piernas flacas, minifaldas y melenas de colores eran las constantes en esos programas, pero nunca pensé que llegaría a una ciudad donde todo eso pertenece al día a día de los adolescentes... y uno que otro adulto.

Muchos me dijeron que Tokio es "la ciudad del siglo 21", y no les falta razón, aunque la visión del futuro Occidental es muy diferente que la de Oriente. Aquí, la tradición y los rituales se mezclan con la tecnología y una vestimenta propia de El quinto elemento. Lo mismo te avisan por la tele que va a temblar, 15 segundos antes del evento, que la dependiente de una tienda te hace una reverencia antes de entregarte tu compra. En Asakusa es posible ver a cientos de japoneses visitando el templo y rezándoles a sus antepasados mientras hablan por el celular y portan tapabocas. Así es Tokio: pasado, presente y futuro en un mismo lugar.


Takeshita-Street.jpg

HARAJUKU: ENTRE TUTÚS Y PESTAÑAS POSTIZAS.

En el corazón de este distrito está Takeshita-dorí, la zona de cosplay (costume + play), fenómeno social que consiste en vestirse como personaje de caricaturas, videojuegos, animé o manga. Aquí puedes encontrar vestidos estilo Sweet Lolita (que se asemeja a la ropa de las muñecas victorianas) y su versión más oscura, Goth Lolita Punk; también prendas a lo Visual Kei, moda inspirada en el rock japonés de los ochentas, así como ropa futurista de la corriente Cyber Rave.

gted.jpg

AKIHABARA Y SHINJUKU: PARAÍSO OTAKU

El termino japonés otaku es utilizado para referirse a los jóvenes, y no tan jóvenes, aficionados a los videojuegos, el manga y el animé. Sin duda, el paraíso de los otaku es Akihabara. A sugerencia de quien me acompañaba, nos dimos a seguir "a los adolescentes geeks" para encontrar la calle de las tiendas. Y eso hicimos: seguimos a una par de jóvenes con pinta de expertos en videojuegos y voilá!, tres cuadras después la calle de Chuodori se iluminó con logos de videojuegos y personajes clásicos de sagas como Final Fantasy y consolas como Xbox, Sega y Nintendo. Aquí, la tienda más famosa es Laox.


Shinjuku es la cuna de las cámaras fotográficas y de video, teléfonos y gadgets. Si no lo encuentras en Shinjuku, no existe, that´s it! Aquí, una de las principales tiendas de electrónicos ocupa más de un edificio, pues es tan grande que un solo inmueble no es suficiente. Los dependientes hablan con dificultad el inglés, pero su buena disposición contrarresta los problemas de comunicación.


Shibuya-2.jpg

SHIBUYA: MONUMENTO A LA BELLEZA

Desde hace 30 años, esta zona goza de la preferencia de prácticamente todos los jóvenes japoneses. Antes Roppongi, otro barrio de la ciudad, era considerado el lugar de moda. Ahora Shibuya ostenta ese apelativo.

Shibuya es un distrito comercial y de entretenimiento. Uno de sus principales atractivos es Shibuya 109, centro comercial de más de diez pisos ubicado casi enfrente de la salida de metro, muy famoso entre los jóvenes y que es considerado la cuna del Gyaru gal fashion. Las gals son una tribu urbana de mujeres que se preocupa por su belleza.

5126181730_9a8baf5489.jpg

En Shibuya se encuentra también Scramble Kousaten, el cruce más abarrotado del mundo. Pude constatar que los ríos de gente que atraviesan de una calle a otra funcionan con exactitud matemática: nadie choca con nadie; es como si cada persona tuviera un chip integrado que le permitiera calcular con exactitud cuántos centimetros cuadrados en movimiento le tocan.

¡Buen Viaje!


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 by On the road. Proudly Created with Wix.com

bottom of page